¿Qué países son los más avanzados en materia de recuperación y gestión del agua?

Una emergencia mundial ante la escasez de agua

Hoy en día, la gestión del agua está en el centro de las preocupaciones medioambientales y humanas. En un mundo cambiante, marcado por repetidas crisis climáticas y un rápido crecimiento demográfico, los recursos hídricos son cada vez más escasos. Según Naciones Unidas, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura. La presión sobre los recursos hídricos sigue aumentando, lo que plantea graves riesgos para la seguridad alimentaria, la salud pública, la estabilidad geopolítica y el desarrollo sostenible.

Las aguas residuales, consideradas durante mucho tiempo un simple residuo, se están convirtiendo en un valioso recurso que hay que recuperar. El tratamiento y la reutilización de estas aguas se encuentran ahora en el centro de las estrategias de muchos países para garantizar un suministro estable. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, subrayan la importancia de una gestión integrada y sostenible del agua, el saneamiento y los servicios relacionados. Es esencial tener en cuenta los millones de metros cúbicos de agua que se consumen cada día en el mundo, parte de los cuales podrían ahorrarse mediante prácticas más sostenibles y un mejor control de los residuos de los ciclos del agua.

Israel: el maestro indiscutible del reciclaje del agua

Actualmente se considera que Israel es el país más avanzado en reutilización y reciclaje de aguas residuales. Casi el 90% de las aguas residuales domésticas se tratan y reutilizan, principalmente en la agricultura. Esta tasa excepcional convierte a Israel en un líder mundial indiscutible. Gracias a unas infraestructuras de alto rendimiento, una política proactiva y campañas masivas de sensibilización, el país ha conseguido transformar una carencia estructural en una palanca de innovación.

El sistema israelí se basa en una combinación de energía renovable para el tratamiento del agua, tecnologías de vanguardia (membranas, filtración, control en tiempo real) y estrictas leyes de calidad. El Ministro de Medio Ambiente señaló recientemente que estos esfuerzos, que llevan varios años en marcha, garantizan ahora la seguridad del agua para toda la población. Este modelo está siendo estudiado por millones de investigadores, responsables políticos y profesionales de la gestión del agua de todo el mundo.

Singapur: autosuficiencia basada en la innovación

Singapur, una ciudad-estado sin recursos naturales, ha superado el reto del agua con nota. El programa NEWater se basa en un avanzado sistema de tratamiento de aguas residuales, que da como resultado un agua de calidad excepcional. Esta agua se utiliza con fines industriales y domésticos, e incluso como complemento del agua potable.

Pero Singapur no se detiene ahí. El país también ha invertido masivamente en la recogida de agua de lluvia, embalses urbanos y cuencas de almacenamiento, y en la educación permanente de la población sobre el consumo responsable. En colaboración con el sector privado y los servicios públicos, la ciudad ha conseguido convertir el agua en un sector de alta tecnología reconocido en todo el mundo. Es un modelo que inspira a muchos países, incluso en Europa. El programa NEWater ha sido aclamado por los expertos y sirve de ejemplo en las conferencias internacionales sobre innovación en el sector del agua.

Australia y Sudáfrica: la respuesta de resiliencia a la escasez

Australia y Sudáfrica han vivido periodos críticos de escasez de agua en las dos últimas décadas. En Australia, la «década negra» cambió las prioridades nacionales. La introducción de proyectos de recogida de aguas pluviales y reciclaje de aguas residuales, así como de tarifas progresivas vinculadas al consumo, ayudaron a frenar una grave crisis. Hoy, muchas ciudades australianas están equipadas con sistemas de aguas residuales domésticas y urbanas de alta calidad.

En Sudáfrica, la ciudad de Ciudad del Cabo evitó por poco el «Día Cero» en 2018. Esta crisis ha acelerado el desarrollo de infraestructuras de tratamiento, recogida de agua de lluvia y campañas de concienciación pública. El gobierno también ha lanzado campañas sobre los riesgos asociados al cambio climático, animando a empresas y particulares a invertir en la gestión del agua. Estos ejemplos demuestran que, incluso en países donde el despilfarro y las pérdidas de agua son importantes, se pueden poner en marcha soluciones concretas.

Francia y Europa: un potencial infraexplotado

En Francia, el agua se ha considerado durante mucho tiempo un recurso abundante. Sin embargo, las sequías de los últimos años, las restricciones de uso y las tensiones locales han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema actual. Aunque algunas regiones, como Bretaña y la región Provenza-Alpes-Costa Azul, empiezan a centrarse en la gestión sostenible del agua, Francia sigue rezagada en lo que se refiere a la reutilización de las aguas residuales.

El último informe del Senado sobre el agua destaca la necesidad urgente de modernizar las infraestructuras de aguas residuales, desarrollar proyectos piloto de reciclaje e integrar mejor el agua en las políticas de ordenación del territorio. La ministra francesa de Transición Ecológica ha prometido actualizar el marco legislativo para acelerar esta transformación. En Europa, algunos países, como España e Italia, avanzan más rápidamente, gracias sobre todo a las ayudas europeas destinadas a proyectos de desarrollo sostenible. Varias ciudades francesas también han empezado a pensar en una huella hídrica nacional para anticiparse a los impactos futuros.

La recogida de agua de lluvia: una herramienta práctica para los particulares

Ante esta realidad, la recogida de agua de lluvia parece ser una de las formas más sencillas y eficaces de aliviar la presión sobre las redes de abastecimiento. Soluciones como la cisterna flexible que ofrece maciterneecolo.fr pueden almacenar varios cientos de litros de agua. Esta agua puede utilizarse para el riego, la limpieza exterior, fines sanitarios e incluso determinados usos domésticos.

Este tipo de sistema fácil de instalar es especialmente adecuado para viviendas unifamiliares, edificios agrícolas y pequeñas empresas. Se ajusta plenamente a los principios del desarrollo sostenible y contribuye a reducir el consumo de agua potable. Instalar estos sistemas en viviendas particulares es una forma importante de mejorar la gestión local del agua y hacer frente a los retos climáticos actuales. A gran escala, este tipo de práctica podría ahorrar millones de litros de agua al año, reduciendo al mismo tiempo los residuos asociados al uso de agua tratada innecesariamente.

Hacia una gobernanza mundial del agua

Los países que han conseguido superar los retos del agua son los que han sabido combinar la innovación tecnológica, la planificación política y la implicación ciudadana. El sector del agua, mucho más que un simple servicio, se está convirtiendo en un pilar de la seguridad nacional, la salud y la estabilidad económica. En un mundo en el que la escasez de agua afecta ya a millones de personas y cuesta miles de millones de euros, la aplicación de soluciones eficaces se ha convertido en una prioridad.

En Francia, como en todas partes, es hora de inspirarse en los modelos virtuosos observados en el extranjero. Fomentar las iniciativas locales, apoyar los proyectos de saneamiento, desarrollar la reutilización de las aguas residuales e invertir en infraestructuras más resistentes son formas de avanzar. La gestión del agua ya no puede considerarse una cuestión secundaria. Ahora está en el centro de nuestro futuro colectivo, de nuestro medio ambiente y de nuestro sistema de valores.

¿Y si cada ciudadano se implicara, gota a gota, por un futuro en el que cada litro de agua cuente, y en el que los residuos se conviertan en recursos? Esto es lo que está en juego: hacer del agua un bien común que se respete, se proteja y se transmita a las generaciones futuras.

Compártelo.
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
¡Encuentra tu depósito flexible al mejor precio!
Al invertir en un colector de agua, puede ahorrar dinero en sus facturas y ayudar a preservar los recursos de nuestro planeta.
Artículos populares
Últimas noticias

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda ninguna promoción.

Sin spam, sólo notificaciones sobre nuevos productos, actualizaciones y promociones.

Categorías

Otros artículos